El Político (All the
king´s men). Robert Rossen, 1949
Willie
Stark es un campesino inculto e idealista que trata de defender los
intereses de los miembros más desfavorecidos de su comunidad,
chocando por ello con los intereses de los grupos de presión de la
ciudad, quienes llegan a utilizarlo como “hombre de paja” en las
elecciones a gobernador del Estado. Willie sólo conseguirá alcanzar
el poder y llegar a gobernador cuando comprenda que incluso para
hacer el bien hay que pactar con el mal. Sólo el que pacte con el
diablo y esté dispuesto a perder su alma será capaz de sobrevivir
en la jungla de la política.
La
película nos muestra todas las mentiras que hay que realizar para
engañar a los electores, todos los pactos oscuros que hay que
suscribir para poder tener medios económicos con los que afrontar
las campañas electorales y nos muestra, igualmente, al político
vencedor, al que ha accedido al poder y se mantiene realizando obras
públicas en beneficio de la comunidad, controlando a los medios de
comunicación para evitar críticas a su gestión y estando dispuesto
a sobornar o a matar para poder mantenerse en la cima del poder.
No
falta, tampoco, el periodista (Jack Burden) que acompaña al político
en toda su travesía, desde que era un hombre que se enfrentaba con
los caciques locales hasta que integra en su proyecto, a sus órdenes,
a esos mismos caciques. La mirada del periodista, mitad fascinada,
mitad escandalizada, por la evolución de este hombre que desde la
nada ha alcanzado el poder y no está dispuesto a perderlo bajo
ningún concepto, va dando continuidad al relato.
Para dialogar sobre la película
- El protagonista de la película, Willie Stark, parece ser el arquetipo de político sin escrúpulos, capaz de engañar, manipular, incluso de matar, por permanecer en el poder. ¿Crees que el personaje refleja con fidelidad el carácter real de los políticos?
- Willie Stark es un campesino sin preparación que llega a lo más alto. ¿Piensas que para ser político hay que tener una titulación, conocimientos, cultura? ¿Es la formación académica imprescindible para ser un buen político o quizás hace falta otro tipo de “educación”?
- Willie Stark repite en más de una ocasión: “para hacer el bien hay que pactar con el mal”. ¿Crees que en política el fin justifica siempre los medios?
- El contexto de la película es el de la democracia americana. ¿Conoces algo de su sistema político? Busca información y elabora un resumen con los aspectos más relevantes
- Se suele decir que el poder corrompe (y que el poder absoluto corrompe absolutamente). ¿Qué medidas habría que arbitrar para impedir la corrupción de los gobernantes?
- En la película se pone de manifiesto la importancia que tienen los grupos de presión (financieros, de comunicación, industriales...) en la política de los países democráticos. ¿Encuentras alguna conexión entre lo que has visto y la actual crisis económica y social ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario