El
Mundo de Sofía
Por
Jostein Gaarder
- Es
importante tener en cuenta que Kant tenía profundos conocimientos
de la tradición filosófica anterior a él. Conocía a
racionalistas como Descartes y Spinoza, y a empiristas como Locke,
Berkeley y Hume (…) Los racionalistas pensaban que la base de todo
conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Según los
empiristas todo conocimiento del mundo viene de las percepciones
- ¿Con
quién de ellos está de acuerdo Kant?
- Opinaba
que ambos tenían algo de razón, pero también opinaba que ambos se
equivocaban en algo. Lo que les ocupaba a todos era: ¿qué podemos
saber del mundo? Esta pregunta filosófica era común en todos los
filósofos posteriores a Descartes. Se mencionaron dos
posibilidades: ¿el mundo es exactamente como lo percibimos? ¿O es
como se presenta a nuestra razón?
- ¿Y
qué opinaba Kant?
- Kant
opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un papel
cuando percibimos el mundo. Pero pensaba que los racionalistas
exageraban en lo que puede aportar la razón, y pensaba que los
empiristas habían hecho demasiado hincapié en la percepción.
- Si
no me pones pronto un buen ejemplo, todo esto queda en simple
palabrería.
- En
principio Kant está de acuerdo con Hume y los empiristas en que
todos nuestros conocimientos sobre el mundo provienen de las
percepciones. Pero,
y en este punto les da la mano a los racionalistas, también hay en
nuestra razón importantes condiciones de cómo captamos el mundo a
nuestro alrededor. Hay ciertas condiciones
en la mente del ser humano
que contribuyen a determinar nuestro concepto del mundo
Sofía
se puso las gafas. Todo se coloreó de rojo a su alrededor. Los
colores claros se volvieron color rosa, y los oscuros se volvieron
rojo oscuro.
- ¿Qué
ves?
- Veo
exactamente lo mismo que antes, sólo que todo está rojo.
- Eso
es porque las lentes ponen un claro límite a cómo puedes percibir
la realidad. Todo lo que ves proviene del mundo de fuera de ti, pero
el cómo lo ves también está relacionado con las lentes, ya que no
se puede decir que el mundo sea rojo aunque tú lo percibas así.
- Claro
que no…
- Si
ahora te dieras un paseo por el bosque, o si te fueras a casa,
verías todo de la misma manera que lo has visto siempre. Sólo que
todo lo que verías estaría rojo.
- Mientras
no me quite las gafas.
- Así,
Sofía, exactamente así, opinaba Kant que hay determinadas
disposiciones en nuestra razón, y que estas disposiciones marcan
todas nuestras percepciones.
Para
seguir pensando
- ¿Cómo se construye el conocimiento según los racionalistas? ¿Qué validez tienen las leyes y teorías científicas así construidas?
- ¿Cómo se construye el conocimiento según los empiristas? ¿Qué validez tienen las leyes y teorías científicas así construías?
- ¿Cuál es la postura de Kant al respecto?
- Según se desprende del ejemplo de las gafas, ¿con cuál de estas afirmaciones estarías más de acuerdo?:
- Percibimos el mundo tal y como es en realidad.
- Cada cual percibe el mundo a su manera.
- No percibimos el mundo tal y como es en realidad, pero sí que lo percibimos todos de la misma manera
No hay comentarios:
Publicar un comentario