Curso de filosofía del argentino Canal Encuentro, en el que Fernando Savater presenta a los grandes nombres de la filosofía occidental, refiriendo los momentos más destacados de la vida y obra de cada pensador. Este vídeo está dedicado a la filosofía de Platón
miércoles
martes
MISS REPRESENTATION
“Miss Representation” es un documental que explora la baja representación de las mujeres en posiciones de poder e influencia, y cuestiona la limitada y estigmatizadora visión que los medios de comunicación entregan de ellas. El trabajo, dirigido por Jennifer Siebel Newsom, se presentó en el Festival Sundance 2011. El trailer extendido de la película es un muy buen documento para la reflexión y la toma de conciencia
Etiquetas:
buena vida-vida buena,
ética de cine
LAS RAICES DEL ODIO
Derek Vinyard es un joven
convicto que acaba de cumplir una condena de tres años por el asesinado
de dos jóvenes de raza negra. Tres años atrás, Derek era
el respetado y admirado líder del movimiento nazi local. Durante estos
tres años, todos han estado esperándole con impaciencia pero su
hermano pequeño, Danny, que le idealiza con pasión, a él
y a la causa nazi, ha sido el más afectado por su ausencia y espera con
impaciencia su vuelta. Un vez en la calle, Derek intenta hacerle ver que el
nazismo, el odio y la violencia racial son actitudes equivocadas. La prisión
ha cambiado a Derek, ahora Derek tiene que cambiar a la gente a la que ama y
que se ha perdido en el odio.
Etiquetas:
actividades de aula,
bachillerato,
condenados a elegir,
ética,
ética de cine,
filosofía de cine
jueves
PLATÓN Y EL 15M
por Paco Espadas
Creo
que uno de los retos más importantes de la didáctica de la
filosofía es hacer ver a los estudiantes que las complicadas teorías
y los enrevesados sistemas filosóficos que en la Historia ha habido
son algo más que entretenimientos de individuos desocupados o productos de mentes retorcidas. Es cierto que lxs filósofxs no nos facilitan la tarea porque, la mayoría de la veces, escriben de forma casi incomprensible y nos inducen a pensar que sus mensajes ni tienen que ver con nuestras preocupaciones cotidianas ni sirven para algo importante. Vamos, que no sabemos de qué hablan lxs filósofxs ni si lo que dicen es verdad.
No obstante, hagamos un esfuerzo y tratemos de ver el bosque más allá de los árboles. En el centro de cada filosofía late el corazón de una persona de carne y hueso; alguien que es hijx de su tiempo y se siente afectadx por los mismos problemas e interrogantes que la mayoría de sus vecinxs. Con sus filosofías lxs filosofxs se meten de lleno en la investigación de dichos problemas e interrogantes, nos proporcionan elementos para el debate y elaboran reflexiones que pueden orientarnos en nuestra personal búsqueda de soluciones y en el conocimiento de nosotrxs mismxs.
Tal es el caso de la filosofía de Platón, cuya abstracta Teoría de las Ideas aparentemente nos transporta a sutiles universos donde habitan extraños seres inmaculados, cuando en realidad nos habla de las crisis, de la convivencia, de la justicia, de la distribución de la riqueza y de los abusos del poder; en definitiva, de todos los molestos asuntos que surgen al tratar de organizar nuestra vida en común.
Etiquetas:
bachillerato,
Historia de la filosofía,
microensayos,
Platón,
zoon politikon
viernes
¿CON QUÉ NOS AMENAZAN LOS AMOS DEL MUNDO?
¿Cuál es el poder de los amos del mundo?¿Cómo han conseguido que paguemos entre todos las consecuencias de su avaricia, de sus riesgos y de sus negocios ruinosos? La respuesta a la primera pregunta es dinero. La de la segunda, miedo. Hemos permitido que se apoderen de la sangre del sistema y ahora amenazan con dejar de bombearla. Esta secuencia de la película Wall Street 2 expone con crudo realismo que cuando el dinero amenaza, los Estados se arrodillan. Atención al silbidito del gran Eli Wallach. Explica mejor la situación que cien tratados de economía
Etiquetas:
capitalismo,
ética,
filosofía de cine,
Historia de la filosofía,
Marx,
zoon politikon
martes
CONOCER A PLATÓN
Contexto histórico, cultural y filosófico
Platón elabora su filosofía en un siglo muy convulso en Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. El siglo v a.C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió en favor de los griegos y que supuso la hegemonía política y militar de Atenas en todo el Mediterráneo oriental. En la época de Pericles, a mediados del siglo v a.C., Atenas se convirtió también en el foco cultural del mundo griego. En este siglo, representaron sus obras los poetas trágicos, Esquilo, Sófocles y Eurípides; los autores de comedias, como Aristófanes; se levantó y embelleció la Acrópolis, en la que destaca el Partenón, decorado por Fidias; y la escultura diseñó el canon del ser humano, con Policleto y Praxíteles. En este ambiente cultural se educó Platón.
Etiquetas:
documentos,
Historia de la filosofía,
Platón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)