viernes
ACTITUDES ANTE LA MUERTE
La angustia.
La aceptación de la muerte como algo que inevitablemente nos tendrá que suceder, resulta trágico para algunas personas. Ejemplo de esta actitud puede ser el pensamiento del filósofo español Miguel de Unamuno.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA MUERTE?
Lo queramos o no, quizás lo que mejor caracteriza a los seres humanos es la conciencia de la propia finitud. Todos los seres vivos han de morir algún día. Los vegetales mueren, pero no lo saben; los animales también mueren, pero tampoco lo saben. Sólo el ser humano es consciente de que no es eterno. Como dice el filósofo del siglo XVII Blais Pascal, sabemos que “somos algo, pero no todo”. Y lo trágico de nuestra finitud es que, a pesar de la certeza de que no somos todo ni podemos llegar a ser todo, nos gustaría ser todo y, por supuesto, nunca dejar de serlo.
LA VIDA BREVE
En la década de los noventa, Isabel Coixet llamó la atención rodando, en inglés y con reparto internacional, una pequeña y estupenda película bajo el título de 'Cosas que nunca te dije'. La cineasta mostraba allí una serie de intereses estéticos y argumentales que iban a ser perfectamente identificables a lo largo de su posterior carrera. Una carrera que va a dar un salto cualitativo (y un lanzamiento al gran público) en el año 2003 con la extraordinaria 'Mi vida sin mí'.
Presentada en el Festival de Berlín con una cálida acogida (aunque sin premio), la película de Coixet sigue los pasos de Ann, una joven de 23 años y existencia un tanto gris, madre precoz de dos niñas y con un marido con el que hace tiempo que no conecta, a la que le diagnostican una enfermedad terminal, algo que no querrá revelar a su entorno, preparando un plan sobre las 'cosas que hacer antes de morir' que incluye grabar cintas con mensajes de cumpleaños para sus hijas hasta que cumplan los 18, enamorarse de otro hombre o buscar una nueva pareja para su marido (Scott Speedman).
Basada en un relato corto de Nanci Kincaid, 'Mi vida sin mí' es una película delicada e intimista, narrada en voz baja, tremendamente emotiva y con una cuidada estética reconocible en el cine indie de las últimas décadas, pero insólito hasta aquel momento en el cine español.
TIME
Time, Pink Floyd (The Dark Side of the Moon, 1975)
"...eres jóven, la vida es larga. Aún hay mucho tiempo que matar"
VIENDO PASAR LOS MOMENTOS
QUE COMPONEN UN DÍA ABURRIDO
DESPERDICIAS Y CONSUMES LAS HORAS
DE UN MODO INDECOROSO
VAGANDO DE AQUÍ PARA ALLÁ
POR ALGUNA PARTE DE TU CIUDAD
A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN O ALGO
TE MUESTRE EL CAMINO.
CANSADO DE TUMBARTE BAJO EL SOL Y QUEDARTE
EN CASA MIRANDO LA LLUVIA
ERES JOVEN Y LA VIDA ES LARGA Y
AÚN HAY MUCHO TIEMPO QUE MATAR
PERO TE DAS CUENTA UN DÍA DE
QUE TIENES DIEZ AÑOS MÁS TRAS DE TI
NADIE TE DIJO CUANDO CORRER,
LLEGASTE TARDE AL DISPARO DE SALIDA.
Y CORRES Y CORRES PARA ALCANZAR AL SOL,
PERO ÉL YA SE ESTÁ PONIENDO
Y GIRANDO PARA APARECER A TUS ESPALDAS
EL SOL ES EL MISMO, PERO TÚ ERES MÁS VIEJO
TU RESPIRACÍON ES MÁS CORTA Y ESTÁS UN DÍA
MÁS CERCA DE LA MUERTE.
CADA AÑO ES MÁS BREVE Y
NUNCA PARECES ENCONTRAR TIEMPO
PLANES QUE SE QUEDAN EN NADA O EN MEDIA PÁGINA DE LÍNEAS GARABATEADAS
ESPERANDO EN SILENCIOSA DESESPERACION
A LA MANERA INGLESA
EL TIEMPO SE HA ACABADO,
LA CANCIÓN SE HA TERMINADO,
PENSABA QUE DIRÍA ALGO MÁS.
"...eres jóven, la vida es larga. Aún hay mucho tiempo que matar"
VIENDO PASAR LOS MOMENTOS
QUE COMPONEN UN DÍA ABURRIDO
DESPERDICIAS Y CONSUMES LAS HORAS
DE UN MODO INDECOROSO
VAGANDO DE AQUÍ PARA ALLÁ
POR ALGUNA PARTE DE TU CIUDAD
A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN O ALGO
TE MUESTRE EL CAMINO.
CANSADO DE TUMBARTE BAJO EL SOL Y QUEDARTE
EN CASA MIRANDO LA LLUVIA
ERES JOVEN Y LA VIDA ES LARGA Y
AÚN HAY MUCHO TIEMPO QUE MATAR
PERO TE DAS CUENTA UN DÍA DE
QUE TIENES DIEZ AÑOS MÁS TRAS DE TI
NADIE TE DIJO CUANDO CORRER,
LLEGASTE TARDE AL DISPARO DE SALIDA.
Y CORRES Y CORRES PARA ALCANZAR AL SOL,
PERO ÉL YA SE ESTÁ PONIENDO
Y GIRANDO PARA APARECER A TUS ESPALDAS
EL SOL ES EL MISMO, PERO TÚ ERES MÁS VIEJO
TU RESPIRACÍON ES MÁS CORTA Y ESTÁS UN DÍA
MÁS CERCA DE LA MUERTE.
CADA AÑO ES MÁS BREVE Y
NUNCA PARECES ENCONTRAR TIEMPO
PLANES QUE SE QUEDAN EN NADA O EN MEDIA PÁGINA DE LÍNEAS GARABATEADAS
ESPERANDO EN SILENCIOSA DESESPERACION
A LA MANERA INGLESA
EL TIEMPO SE HA ACABADO,
LA CANCIÓN SE HA TERMINADO,
PENSABA QUE DIRÍA ALGO MÁS.
Para reflexionar sobre la canción
1.- La canción “Time” de Pink Floyd relaciona a la juventud con “malgastar el tiempo” . ¿Qué es para ti “perder el tiempo”. ¿Coincide tu idea con la que tienen los adultos?
2.- Expón en un reloj de 24 horas las actividades que realizas a lo largo de un día y reflexiona:¿cuáles consideras "horas muertas"? ¿Cuáles te parecen una pérdida de tiempo? ¿Para qué echas en falta más tiempo?
3.- ¿Consideras que aburrirse es una pérdida de tiempo?
LAGRIMAS EN LA LLUVIA
Para después de la película «BladeRunner»
- La epopeya de los replicantes relatada en la película nos invita a reflexionar sobre la condición humana: Tanto ellos como nosotros somos un conglomerado de material genético sometido a las leyes físicas que rigen el universo, ambos poseemos una inteligencia desarrollada... pero hay muchos más rasgos que constituyen nuestra “identidad”, lo-que-somos. Completa la siguiente tabla con escenas o momentos de la película donde los replicantes demuestren tener los rasgos humanos que se detallan:
jueves
CARPE DIEM
Para después de la película
- En la película se enfrentan dos actitudes ante la vida: la que encierra el lema del Colegio Welton («Tradición, Honra, Disciplina y Obediencia») y la que enseña el profesor Keating. ¿Podrías decir en qué consisten ambas? ¿Cuál es la más genuinamente «filosófica»?
PENSAR POR SÍ MISMO
Ignacio Sotelo. El País 03/09/2005
Al comienzo de uno de los opúsculos más conocidos de Kant, Contestación a la pregunta ¿qué es ilustración? (1784), nos topamos con la respuesta que sigue vigente. Ilustración es la salida de una minoría de edad culposa. Por minoría de edad se entiende la incapacidad de usar la razón por uno mismo, plegándose a la dirección de otro; y somos culpables porque aceptamos esta dependencia voluntariamente. En cambio, ilustrado es el que piensa por sí mismo (...)Transcurridos más de dos siglos, y ante los parcos resultados obtenidos, nos preguntamos si caminamos en la dirección debida.
COSMOPOLITAS
Jesús Mosterín
Vivir seriamente consiste en tomar las riendas de nuestra propia vida, en asumir la dirección de nuestra vida, en conducirla con el rumbo o hacia la meta deseada, lo cual presupone que deseamos mantener algún rumbo o alcanzar alguna meta.
Si todo nos da igual, si no pretendemos ir a sitio alguno, tampoco precisaremos ningún tipo de orientación. Pero si seriamente tratamos de vivir lo mejor posible, tendremos que orientarnos globalmente. Esta orientación vital ha sido proporcionada en el pasado por las religiones, pero en la mayor parte de los casos dichas orientaciones han sido formas de autoengaño.
EL DINERO NO DA LA FELICIDAD, PERO QUITA LOS NERVIOS
![]() |
Encuesta publicada en la revista "Magazine" 09/11/2000 |
Te proponemos una significativa variación a la pregunta de la anterior encuesta publicada en la prensa:
¿QUÉ ES LO MEJOR QUE NO PUEDE
COMPRARSE CON DINERO?
SUGERENCIA: Se entrega a cada alumno y alumna una ficha de cartulina o nota autoadhesiva y se les pide que escriban en ellas la respuesta y una breve justificación. Posteriormente se recogen las respuestas, se leen todas ellas ante la clase y se abre un turno de intervenciones (justificaciones, valoraciones, comentarios, críticas...). Las respuestas pueden quedar expuestas durante un tiempo en un mural que, a su vez, podría quedar abierto a las aportaciones de otros alumnos y alumnas que pasen por el aula.
VIVIR BIEN...CON LOS OJOS ABIERTOS
Jesús Mosterín
Los humanes (es decir, los seres humanos, hombres o mujeres) se diferencian o clasifican, entre otras cosas, por su oficio o profesión. Unos son agricultores, otros pilotos de aviación. Sin embargo, todos comparten ciertas dimensiones vitales, como la curiosidad, el erotismo, la gastronomía o la economía doméstica. Estas dimensiones humanas pueden estar más o menos desarrolladas en cada individuo, pero (al menos potencialmente y en algún grado) están presentes en todos nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)